Blog
¿Qué debemos considerar para Revit en Navisworks?

¿Te has preguntado qué debes considerar en Revit para vincularlo con Navisworks? En este artículo hablaremos sobre los requerimientos necesarios dentro de un modelado BIM para realizar una revisión o coordinación multidisciplinaria de manera correcta.
La importancia de este paso es, principalmente, poder realizar un uso ideal de las herramientas actuales para cada dimensión del BIM.
¿Por qué es importante? Si el modelo inicialmente no contiene la información básica que trataremos en este artículo los análisis posteriores serán más difíciles de realizar, aún teniendo los programas requeridos.
Consideraciones para Revit en Navisworks
1. Unidades
Lo primero que se debe revisar es el correcto uso de las unidades. Se trata de verificar en qué unidades se encuentra el proyecto, tal y cómo se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Ventana de unidades de proyecto en Revit
Este paso es tan esencial y tan evidente que muchas veces no es considerado y solo al momento de hacer la integración se evidencia un error. Generalmente sucede por falta de conocimiento en el flujo de trabajo interdisciplinario.
2. Niveles
El segundo punto a considerar corresponde a los niveles. En Navisworks podemos definir el reconocimiento de los niveles modelados en Revit. Además, permite trabajar con las rejillas que se hayan generado dentro del modelo .rvt.
La importancia de generar de forma correcta los niveles va a incidir directamente en el Clash detective, ya que es conveniente configurar las interferencias cuando se trata de proyectos de gran envergadura.
La definición de los niveles se realiza por primera vez en el modelo arquitectónico desde la vista en la que se desean levantar y en la cinta de opciones en el botón.
3. Configuración del punto base
El tercer punto importante es la configuración del punto base del proyecto,conocido también como origen (0,0,0) del sistema de coordenadas.
El punto de reconocimientoidentifica la ubicación del mundo real respecto al modelo, como una esquina del emplazamiento del proyecto o de la intersección de dos líneas de propiedad. Por lo tanto, el punto de reconocimiento proporciona un contexto real para el modelo.
Tomar en cuenta estas coordenadas es de vital importancia para realizar un correcto modelado y una eficaz revisión del modelo. En muchas ocasiones sucede que al añadir los archivos .nwc, si no se ajustan de manera adecuada, queda cada representación separada y no integrada como es debido.
4. Datos del sistema de clasificación
El cuarto punto es revisar o solicitar al diseñador que incluya en el modelo los datos del sistema de clasificación BIM. El más conocido es el Omniclass; sin embargo, en Revit se pueden colocar otros como el Uniclass, o el Uniformat. Este paso es importante para realizar correctamente y de manera más rápida el libro de cuantificación.
Cuando se decide trabajar en Navisworks es importante determinar qué se quiere visualizar, es decir, si se tiene un archivo donde se encuentra la estructura y la arquitectura.
Si se quiere hacer alguna simulación solo con los elementos estructurales, se configura dentro de Revit para exportar solo lo necesario, como en este ejemplo.
Entre estas configuraciones también se encuentra exportar los links de Revit como un archivo, o las áreas como volúmenes.
Si se tienen en cuenta todos los puntos expuestos podemos tener la certeza de que realizar una simulación de interferencias o la generación del libro de cuantificación (tanto en proceso como los resultados) será un proceso que optimizará el tiempo y calidad de la labor.